Skip to main content

Listing y Trading

certificados de
reducción de emisiones de GEI
Listing

Proyecto Hidroeléctrico El Molino

El proyecto consiste en dos pequeñas centrales hidroeléctricas de pasada, renovables, en el cauce del río San Matías en la jurisdicción de los municipios de Cocorná y Granada, Departamento de Antioquia, Colombia. Con potencia nominal efectiva. de 19,9 MW cada una y un suministro previsto de alrededor de 246,3 GWh (para ambas centrales) por año para alimentar el Sistema Interconectado Nacional de Colombia, el proyecto aporta una reducción de emisiones de más de 90.000 toneladas de CO2 al año. Detalles del proyecto Localización: Municipios de Cocorná y Granada, Colombia Categoría: Energía Hidroeléctrica Estándar: VERRA El proyecto contribuye a aumentar la capacidad instalada de generación de energía hidroeléctrica de bajo costo en Colombia y suministrar electricidad adicional para satisfacer la demanda energética del país.
Comun SCX
26 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Valparaiso

El proyecto se ubica en el estado de Acre, Brasil y tiene como objetivo proteger y conservar un área de bosque tropical de más de 28.000 hectáreas, mediante actividades destinadas a reducir la deforestación, aportando una reducción de más de 150.000 toneladas métricas de CO2 equivalente por año. Detalles del proyecto Localización: Estado de Acre, Brasil Categoría: Zona de Preservación de Bosques Estándar: VERRA El proyecto produce una menor degradación ambiental que la que se habría producido si las tierras se hubieran convertido para el pastoreo o el cultivo. Los beneficios ambientales incluyen: Mejora de la calidad del agua para las comunidades locales de los ríos Juruá y Valparaíso Tierras aseguradas para el almacenamiento natural de inundaciones (disminuyendo los impactos perjudiciales de las inundaciones) Se mantuvo un hábitat crítico para la vida silvestre, incluidas 26 especies amenazadas y en peligro de extinción. Los beneficios comunitarios incluyen: -Facilitar la extensión y la educación comunitaria. -Emplear a miembros de la comunidad local como guardias forestales u otro personal del proyecto, reemplazando así otras fuentes de ingresos asociadas a la deforestación y el uso de la tierra. -Proporcionar capacitación en extensión agrícola que ayude a aumentar la productividad en las tierras actuales, reduciendo…
Comun SCX
26 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Rio Anapu Pacaja REDD

El proyecto (REDD ) se ubica en Portel, Pará, Brazil y protege 165.707 hectáreas en una región de la Amazonia brasileña con altos niveles de conflicto territorial, aportando una reducción de más de 930.000 toneladas métricas de CO2 equivalente por año. Detalles del proyecto Localización: Portel, Pará, Brasil. Categoría: Zona de Preservación de Bosques Estándar: VERRA Mediante el apoyo a residentes locales (conocidos como pueblos ribereños) para la obtención de documentos de tenencia de tierras y, eventualmente, títulos de propiedad, el proyecto aspira a brindar estabilidad a las áreas que lo rodean. Adicionalmente y con igualdad de oportunidades para las mujeres, el proyecto ha apoyado a las comunidades en la incorporación de prácticas sostenibles de uso de la tierra y en el desarrollo de productos forestales no maderables, como la miel de grado médico de Jatai. También ha proporcionado a familias locales, cocinas que permiten reducir el uso de leña durante la producción de farinha, así como nuevas fuentes de empleo, tales como monitoreo forestal, encuestas comunitarias y demostraciones. Finalmente, protege el hábitat de 2 especies en peligro crítico, 4 en peligro de extinción y 21 vulnerables, crea corredores para animales, mantiene la cubierta forestal y reduce la fragmentación del…
Comun SCX
26 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Unitor REDD

Ubicado en el municipio de Lábrea, en Estadod de Amazonas, Brasil, el proyecto protege bosques ubicados en una de las regiones con mayor tasa de deforestación del Bioma Amazónico. Un consorcio de 15 propiedades vecinas que suman cerca de 100.000 ha de área forestal, lleva a cabo actividades de conservación y mejores prácticas de manejo forestal inspiradas en el cercano Proyecto REDD Fortaleza Ituxi. Detalles del proyecto Localización: Municipio de Lábrea, Brasil. Categoría: Zona de Preservación de Bosques Estándar: VERRA Beneficios para la biodiversidad: El área del proyecto alberga una importante biodiversidad de fauna y flora y ha sido clasificada como de “extremadamente alta importancia” para la conservación. Se han identificado más de 300 especies de vertebrados, incluidas especies en peligro de extinción como el jaguar o la nutria gigante. A lo largo del proyecto, se han realizado inventarios de biomasa y estudios de especies para monitorear la biodiversidad. Beneficios colaterales para la comunidad: En términos de oportunidades de empleo formal, desarrollo de capacidades y fuente adicional de ingresos, se capacita a la comunidad local en manejo sustentable de bosques y ganado. Esta también participa en el monitoreo de actividades de tala ilegal en el área del proyecto, para apoyar…
Comun SCX
26 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Envira Amazonia

El proyecto REDD+ se ubica en el estado de Acre, Brasil y su objetivo consiste en proteger hasta 200.000 hectáreas de selva tropical de presiones por deforestación y uso de suelo para ganadería, aportando una reducción de más de 1.200.000 toneladas métricas de CO2 equivalente por año. Detalles del proyecto Localización: Brasil Categoría: Zona de Preservación de Bosques Estándar: VERRA El proyecto preserva tanto la biodiversidad como una amplia gama de servicios ecosistémicos, en una región que alberga aves tropicales en peligro de extinción y/o endémicas como la guacamaya de cabeza azul y la cotorra amazónica, así comom especies de árboles amenazadas como la caoba de hoja ancha. En materia de fuentes alternativas de ingresos y oportunidades de empleo para los residentes, el proyecto ofrece capacitaciones en extensión agrícola, la concesión de tenencia de tierras a los residentes, el empleo de lugareños como patrulleros de deforestación y la operación de programas para comercializar la recolección, el transporte y la venta de plantas medicinales y açaí. También se están realizando trabajos para aumentar la calidad del agua local y mejorar las condiciones agrícolas reteniendo la capa superior del suelo y controlando la erosión.
Comun SCX
23 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Oaxaca

El proyecto se ubica en la región de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, y consiste en un parque eólico con 102 MW de capacidad instalada. Su energía renovable generada se inyecta al sistema eléctrico mexicano, lo que se traduce en una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante el reemplazo de energía generada por un sistema eléctrico con fuerte dependencia en combustibles fósiles. Asi, el proyecto aporta una reducción de emisiones de más de 245,000 toneladas métricas de CO2 equivalente por año. Detalles del proyecto Localización: Méjico Categoría: Energía Eólica Estándar: CDM El proyecto ha aportado con la creación de empleos en las etapas de construcción, operación y mantenimiento, así como con ingresos adicionales para los propietarios sin sacrificar el uso actual del suelo. Lo anterior, sin generar impactos ambientales negativos significativos y contribuyendo a satisfacier la creciente demanda de electricidad, al mejorar la distribución de energía a zonas más aisladas. Adicionalmente, el proyecto ha implementado un plan de sostenibilidad social en Oaxaca para contribuir al desarrollo de las comunidades locales. Dicho plan consiste en educación de calidad (incluye la construcción de un laboratorio de sostenibilidad que ha brindado diversas oportunidades educativas a estudiantes, profesionales y…
Comun SCX
23 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Madre de Dios

Situado en la región de Madre de Dios en Perú, el proyecto cubre más de 700.000 hectáreas de selva tropical conocida como la capital de la biodiversidad del Perú. Mediante la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD), el proyecto aporta una reducción de más de 2.000.000 toneladas métricas de CO2 equivalente por año. Detalles del proyecto Localización: Perú Categoría: Zona de Preservación de Bosques Estándar: VERRA El proyecto ayuda a preservar la biodiversidad, protegiendo especies en peligro de extinción y conservando los bosques tropicales. Adicionalmente, el proyecto ha ayudado a más de 400 familias de la zona, estableciendo iniciativas que aumentan el valor del bosque y aportan a sus ingresos procedentes de la recolección sostenible de castañas. Destaca la construcción de una planta de procesamiento, un vivero para la producción de 100.000 plántulas al año para la reforestación de árboles de castaña y la capacitación en prácticas sostenibles tales como la agroforestería.
Comun SCX
23 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Pacajai REDD

El proyecto se encuentra en una zona de Brasil que alberga una gran diversidad y abundancia de especies, importantes para mantener las relaciones ecológicas y la importancia socioeconómica, como los árboles de castaña y otras especies de árboles nobles. Su principal objetivo es evitar y prevenir la deforestación no planificada en bosques nativos, evitando así las emisiones netas de 10.564.630 tCO2e a lo largo de los 41 años de vida del proyecto. Detalles del proyecto Localización: Brasil Categoría: Zona de Preservación de Bosques Estándar: VERRA Sin los fondos de las compensaciones de carbono, el área habría sido aprovechada para obtener madera y luego utilizada para la ganadería, como así lo demuestra el estado actual de las zonas aledañas al proyecto. Adicionalmente, destacan beneficios para la comunidad tales como la capacitación y contratación de pobladores en técnicas de manejo y monitoreo forestal, disponibilidad de un fondo fiduciario para nuevas pequeñas empresas y la entrega de 150 cocinas energéticamente eficientes. Estas últimas reducen las emisiones, disminuyen el tiempo de cocción, reducen el riesgo de incendios y permiten cocinar bajo techo, evitando la lluvia.
Comun SCX
23 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Pocillas y La Estrella

El proyecto se basa en el uso de digestores anaeróbicos calentados con antorchas y plantas de lodos activados, ubicados en las plantas de Pocillas y La Estrella, en las regiones Metropolitana y VI de Chile respectivamente. Mediante una mejora avanzada de la práctica común de tratamiento de residuos porcinos en el país, el proyecto aporta una reducción de emisiones de más de 247,428 toneladas métricas de CO2 equivalente por año. Detalles del proyecto Localización: Regiones Metropolitana y VI Región, Chile Categoría: Tratamiento de Residuos Estándar: CDM El proyecto aporta una reducción significativa en el volumen de emisiones de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) en comparación con las emisiones que de otro modo ocurrirían en un escenario con sistemas tradicionales de tratamiento de estiércol de cerdo. Adicionalmente, el proyecto contribuye al desarrollo sostenible local mejorando la calidad del agua como recurso para el riego de cultivos, reduciendo significativamente el control de olores, patógenos y vectores, así como generando oportunidades de empleo y mejorando la calidad de vida de las comunidades cercanas.
Comun SCX
23 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Panna 4

Ubicada el complejo químico Prillex 1 de Enaex S.A., en Mejillones, VI Región de Chile, la planta fue diseñada para una capacidad de 925 toneladas métricas de HNO3 por día (100% del peso) y produce ácido nítrico como producto intermedio para la planta de nitrato de amonio del complejo. Concebido para, adicionalmente, reducir en más de un 90% las emisiones de NOx a la atmósfera, esta evita la emisión de cerca de 300.000 tCO2e cada año. Detalles del proyecto Localización: VI Región, Chile Categoría: Nitrato de Amonio Estándar: CDM Adicionalmente, beneficia a las comunidades cercanas producto de evitar las consecuencias para la salud y calidad de vida derivadas de este tipo de emisiones.
Comun SCX
23 de mayo de 2024
Listing

Proyecto El Callao

El proyecto consiste en una central hidroeléctrica de pasada de pequeña escala en el río Callao, en la Región de Los Lagos de Chile. Tiene una capacidad instalada total de 3,2 MW y aporta una reducción de emisiones de, aproximadamente, 7.897 toneladas métricas de CO2 equivalente al año. Detalles del proyecto Localización: Región de Los Lagos, Chile Categoría: Energía Hidroeléctrica Estándar: CDM El proyecto contribuye al desarrollo sostenible a través del desarrollo socioeconómico y ambiental de la región. Por un lado, el proyecto ha generado nuevas oportunidades laborales para la comunidad local y, por lo tanto, ha contribuido al alivio de la pobreza y al desarrollo de servicios básicos que conduzcan a una mejora en los niveles de vida de la comunidad. Se ha requerido empleo tanto durante la construcción como durante la operación de la actividad del proyecto, lo que indirectamente ha generado beneficios económicos en la zona, aumentando al mismo tiempo la actividad comercial. Adicionalmente, este ha ayudado a satisfacer la creciente demanda de electricidad en Chile utilizando recursos locales limpios y renovables, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles importados mientras, en simultáneo, desarrolla capacidades para futuros proyectos de generación de energía amigables con el medio ambiente.
Comun SCX
19 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Viñales

El proyecto consiste en una planta de cogeneración de biomasa en el predio del aserradero de Viñales. La planta de cogeneración está equipada con una caldera de biomasa de lecho fluidizado de 210 ton/h y una unidad turbogeneradora de condensación/extracción de 41 MW. Detalles del proyecto Localización: Chile Categoría: Energía Biomasa Estándar: VERRA Sin la actividad del proyecto Viñales, no sólo no habría nueva inyección de energía limpia a la red local, sino que el aserradero de Viñales seguiría abasteciendo sus necesidades de energía eléctrica de la red, creada con métodos más intensivos en carbono. El proyecto utiliza biomasa residual de aserraderos y operaciones forestales cercanas para generar electricidad renovable para la red local, logrando un beneficio adicional de reducción de gases de efecto invernadero al reducir la quema incontrolada de residuos de biomasa, lo que se traduce en menores emisiones de metano a la atmósfera y contribuye al crecimiento económico sostenible de Chile.
Comun SCX
19 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Providencia

La Central Hidroeléctrica Providencia está emplazada en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, en la VII Región de Chile. Tiene una capacidad instalada de 14 mega watts (MW) y aporta al medioambiente una reducción de emisiones de, aproximadamente, 37 mil toneladas de CO2 anuales. Detalles del proyecto Localización: San Clemente,Chile Categoría: Energía Hidroeléctrica Estándar: CDM El aprovechamiento de recursos energéticos renovables locales, colabora al desplazamiento de la generación térmica a carbón, diésel y gas natural en el SEN. Genera empleo en la zona, mejorando los beneficios económicos a las comunidades aledañas, las cuales tienen un alto índice de desempleo y pobreza. Mejora del sistema de riego de ACM (cerca de 2.200 usuarios), mediante pagos anuales por los derechos de agua. Dar ejemplo de financiación y desarrollo de proyectos de energía renovable a través de una pequeña empresa emergente que utiliza el MDL como fuente de financiación relevante.
Comun SCX
19 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Mariposas

El Proyecto Hidroeléctrico Mariposas consiste en una central hidroeléctrica de pasada de 6,3MW, ubicada en el primer tramo del canal Maule Norte Alto, comuna de San Clemente. Este genera un promedio de 40 GWh por año y aporta una reducción de emisiones de aproximadamente 21 mil toneladas de CO2 al año. Detalles del proyecto Localización: San Clemente, Chile Categoría: Energía Hidroeléctrica Estándar: VERRA El Proyecto no afecta a la comunidad ya que el agua utilizada para generar electricidad es restituida al mismo sistema de riego, antes de que la comunidad local la utilice. Adicionalmente, genera empleo mejorando los beneficios económicos a las comunidades aledañas de San Clemente, Pelarco, Colbún, Linares, Curicó y Talca, que tienen un alto índice de desempleo y pobreza. Finalmente, mejora el sistema de riego (cerca de 2.200 usuarios), mediante pagos anuales por los derechos de agua.
Comun SCX
19 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Cururos

Al reemplazar la energía basada en combustibles fósiles en la red, tiene la capacidad de evitar emisiones de gases de efecto invernadero (más de 170.000 tCO2e cada año). Detalles del proyecto Localización: Chile Categoría: Energía Eólica Estándar: GS El proyecto aporta al desarrollo sostenible del país y la región al disminuir la dependencia de recursos limitados no renovables, generar oportunidades de empleo, contribuir a la transferencia de tecnología limpia y crear nuevas fuentes de ingresos directas e indirectas.
Comun SCX
19 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Totoral

El proyecto Totoral es un parque eólico de 46 MW, ubicado en la Región de Coquimbo en Chile. Mediante la sustitución de la generación de energía basada en combustibles fósiles, el proyecto evita la emisión de más de 70.000 tCO2e cada año. Detalles del proyecto Localización:  Región de Coquimbo, Chile Categoría: Energía Eólica Estándar: VERRA La actividad del proyecto ha contribuido a la Comunidad de Canela y sus alrededores, siendo esta región una de las más pobres y menos desarrolladas de Chile. El desarrollo de este proyecto fue de gran interés para las autoridades locales debido al aumento esperado de los ingresos municipales por los derechos de permisos y el apoyo de la comunidad por parte de la empresa y los servicios relacionados con la construcción y operación del parque eólico. No hay poblados en los alrededores del área del proyecto, por lo que este no se altera el modo de vida de las comunidades de la zona. Por el contrario, la actividad del proyecto podría convertirse en un atractivo turístico para la zona, lo que abre oportunidades para el desarrollo de las comunidades locales.
Comun SCX
19 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Laja

El Proyecto Hidroeléctrico Laja es una central hidroeléctrica de pasada de baja caída ubicada en el Río Laja en la Región del Bío-Bío de Chile, con una capacidad instalada total de la LHP de 34,4 MW. Al reemplazar la energía basada en combustibles fósiles en la red, el proyecto evita la emisión de más de 80.000 tCO2e cada año. Detalles del proyecto Localización:  Región del Bío-Bío, Chile Categoría: Energía Hidroeléctrica Estándar: CDM El proyecto ha mejorado la infraestructura de la escuela local (“Escuela Puente Perales”) y contribuido a la adquisición de un terreno para la instalación del centro social de Puente Perales y Cachapoal. Finalmente, demuestra el potencial de obtención de ingresos adicionales mediante el desarrollo de actividades de proyectos de energías renovables, elevando la conciencia ambiental de la población local.
Comun SCX
19 de mayo de 2024
Listing

Proyecto Rio Picoiquen

Central Picoiquen es un proyecto de generación eléctrica ubicado en la IX Región de Chile, consistente en una central hidroeléctrica de pasada de 19,2 MW que aprovecha el caudal de agua del río Picoiquen. Mediante el suministro de electricidad limpia a la red, el proyecto tiene un beneficio ambiental directo al evitar la emisión de más de 26.000 tCO2e cada año. Detalles del proyecto Localización:  IX Región, Chile Categoría: Energía Hidroeléctrica Estándar: CDM El proyecto ha favorecido el reemplazo de centrales termoeléctricas que han operado en el sistema SIC y contribuido con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que de otro modo habría sido generada por la operación de estas centrales. Adicionalmente, ha generado nuevas oportunidades laborales para la comunidad local, contribuyendo a reducir la pobreza y al desarrollo de servicios básicos que conducen a una mejora en los niveles de vida de la comunidad. Se requirió empleo durante la construcción y aún se requiere en su operación, lo que indirectamente genera beneficios económicos en la zona al aumentar su actividad comercial.
Comun SCX
19 de mayo de 2024
ver todos los servicios